No importa si eres emprendedor, empleado o si eres recién egresado, hay una distinción fundamental que debes reconocer en tí cuando piensas en tener una vida profesional que te satisfaga: necesitas identificar si lo que quieres es construir una carrera profesional o si lo que deseas es tener un trabajo que te permita vivir bien.
Hacerte esa pregunta (y conocer la respuesta) generará un foco abismalmente diferente a la hora de desarrollar tus habilidades. ¿Sabes por qué? Porque tener un trabajo es algo BÁSICO. Se limita a nuestra supervivencia. Finalmente, todos necesitamos uno para poder subsistir. Pero querer un trabajo que te asegure una buena vida (lo que signifique esa definición para ti), no necesariamente implica asumir responsabilidades de equipo y de resultados que de pronto en el fondo, no deseas responsabilizarte.
Lo cierto es que, si tu deseo es construir una carrera diferenciada, estos aspectos son fundamentales y se hace necesario trabajar en ellos, aceptarlos y desarrollarlos en ti.
¿Tu interés es conservar un trabajo en el que te sientas bien y que cubra tu supervivencia adecuadamente? O a demás de esto, ¿sueñas con liderar personas y asumir los retos de ascender en en una organización?
Cuando haces esta diferenciación, descubres que estas dos opciones persiguen propósitos diferentes. La realidad es que no hay una respuesta “buena” o “mala” para esta pregunta, solo debe ser coherente contigo.
En este artículo hablaremos de las claves para acelerar tu proceso para construir una carrera de éxito. Por eso, si estás buscando construir una vida profesional diferenciada es de vital importancia que trabajes en dos aspectos claves:
Miles de líderes y colaboradores corporativos están teniendo dificultades para desempeñar sus cargos actuales porque sienten que no tienen las habilidades necesarias para sobrepasar los retos de las industrias actuales. Trabajando las creencias que limitan tu actuar y ganando habilidades y herramientas para que esas creencias transformadas se reflejen en acciones sólidas y sostenidas en el tiempo, son la clave de tu progreso profesional.
Empecemos con las creencias.
Hay muchas creencias que pueden limitarte en tu gestión profesional. Creencias que afectan tu confianza personal y tu desempeño. Por eso, reconocerlas y transformarlas es el foco inicial para todo proceso de desarrollo profesional.
Estos son son las 3 creencias principales que suelen impedir a las personas y líderes a dar este paso para avanzar en su carrera. Si las tienes, es INMINENTE que trabajes en ellas:
Una vez trabajas las creencias, puedes pasar al trabajo de habilidades soft. Las habilidades blandas o soft skills están asociadas a las capacidades emocionales, relacionales y de comunicación que tienes incorporadas y que, unidas a tus habilidades técnicas (las que adquiriste académicamente o en tu recorrido profesional), determinan la forma en que haces tu trabajo. Generalmente tienes unas más desarrolladas y otra menos, pero todas las habilidades soft son 100% potenciables.
Para construir una carrera diferenciada, estas habilidades deben ser enfocadas en GESTIONES, pues el desarrollo de tus habilidades debe tener un FOCO o un área en las que deben implementarse.
Desde nuestra experiencia, hay 5 focos o gestiones fundamentales en las que debes trabajar para desarrollarte y pasar a un siguiente nivel.
Estos 5 focos hacen parte del ADN de las intervenciones y formaciones que realizamos en Rise Latam y es el modelo sobre el que basamos todos los procesos individuales y de equipo con nuestros clientes corporativos y en nuestras formaciones abiertas al público.
¿Quieres conocer estás en estas 5 gestiones y vivir un proceso de desarrollo para que aceleres tu carrera?
¿Quieres que tus equipos se conozcan y a partir de su conocimiento personal, potencien estas 5 gestiones de desempeño?
Este programa es para ti.
Haz clic en el icono para comunicarte con nosotros a través de WhatsApp o envía un correo a info@riselatam.com